Actualidad de VG Avogada

¿Cómo identificar irregularidades en su contrato laboral?

Publicado: 01 de julio de 2025, 08:46
  1. Laboral
¿Cómo identificar irregularidades en su contrato laboral?

Firmar un contrato no siempre significa que todo esté en regla. Estamos tan seguros de ello porque, entre otros motivos, en VG Avogada, su despacho de abogados laboralistas de referencia en A Coruña, vemos cada día cómo muchos trabajadores aceptan condiciones sin saber que hay aspectos que podrían estar vulnerando sus derechos. Por eso, conocer las irregularidades más comunes en los contratos laborales es algo tan relevante, y un tema del que hablamos con más detalles a continuación.

Mucho ojo si no hay un contrato por escrito

Una de las primeras señales de alarma aparece cuando no existe un contrato por escrito, especialmente en casos donde la ley lo exige, como ocurre con los contratos a tiempo parcial, de interinidad o fijos-discontinuos. Si este es su caso, y está trabajando sin un documento formal, es muy posible que tenga derecho a una relación laboral distinta a la que se le ha comunicado.

También es importante revisar la duración del contrato y si está justificada. Y es que muchas empresas encadenan contratos temporales sin causa real, lo que puede convertirse en un fraude de ley. Si lleva tiempo trabajando con renovaciones sucesivas para un mismo puesto, debería valorar si le corresponde una relación indefinida.

Irregularidades relativas a la jornada laboral

La jornada laboral es otro aspecto sensible. Un contrato a tiempo parcial no debería implicar jornadas completas sin reflejo en el sueldo o en el registro horario. Tampoco es legal que se realicen horas extras sin compensación, ni que no se respeten los descansos mínimos diarios y semanales. Todo esto puede denunciarse si no se corrige a través de nuestro despacho de abogados laboralistas en A Coruña.

Detalles sobre el salario y la categoría profesional

El salario y la categoría profesional deben ajustarse a lo que dicta el convenio colectivo. Si cobra por debajo de lo que corresponde o desempeña funciones que exceden su categoría sin el reconocimiento debido, entonces estaríamos ante una clara irregularidad. La empresa no puede beneficiarse de un puesto de mayor responsabilidad pagándole como si fuera uno inferior.

Por último, hay que tener cuidado con cláusulas que limitan sus derechos. Nadie puede renunciar a días de vacaciones, a una indemnización o asumir compromisos desproporcionados sin justificación ni compensación. Tampoco es válido un pacto de no competencia tras el contrato si no incluye una retribución adecuada.

¿Detecta cualquier irregularidad en su contrato laboral? Llámenos

Si detecta cualquiera de estas situaciones, le aconsejamos actuar lo antes posible. En VG Avogada podemos analizar su contrato y representarle legalmente en todo lo que sea necesario, ya sea mediante una mediación, una reclamación ante la Inspección de Trabajo o, si fuera necesario, una demanda judicial.

Defender sus derechos laborales es más sencillo con el respaldo adecuado, así que no lo dude y contacte cuanto antes con nuestro equipo de abogados en A Coruña.

Noticias relacionadas

¿Cómo puedo acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad? 17 jun

¿Cómo puedo acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad?

17/06/2025 Derecho concursal
En VG Abogada somos expertos en Ley de la Segunda Oportunidad, un instrumento jurídico destinado a permitir que personas físicas, tanto empresarios como particulares, puedan exonerarse de las deudas que no puedan satisfacer, ofreciéndoles así una nueva posibilidad. Este mecanismo se fundamenta en
¿Cómo funciona la herencia en caso de no haber testamento?  19 may

¿Cómo funciona la herencia en caso de no haber testamento? 

19/05/2025 Derecho de familia
La pérdida de un ser querido ya es lo bastante dura como para enfrentarse, además, a la incertidumbre legal. En VG Avogada, su despacho de abogados en A Coruña, sabemos que muchas familias se encuentran con una pregunta difícil tras un fallecimiento: ¿qué ocurre con la herencia si no existe
Diferencias entre divorcio y separación 23 abr

Diferencias entre divorcio y separación

23/04/2025 Derecho de familia
La decisión de poner fin a un matrimonio es una de las más difíciles y trascendentales que una persona puede enfrentar. En este proceso, dos figuras legales suelen generar confusión: el divorcio y la separación. Aunque ambas implican la ruptura de la convivencia conyugal, sus implicaciones legales
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad? 21 abr

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

21/04/2025 Derecho concursal
En VG Abogada estamos especializados en la Ley de Segunda Oportunidad, un marco legal diseñado para permitir a particulares y autónomos superar situaciones de insolvencia y reiniciar su vida financiera. Este mecanismo, regulado principalmente por la Ley 25/2015, de 28 de julio, de segunda

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.