Solicitar la nacionalidad española es un procedimiento administrativo complejo que exige el cumplimiento riguroso de una serie de requisitos legales y documentales. ¿Le genera dudas? Desde VG Avogada, su despacho de abogados en A Coruña, le ofrecemos un resumen estructurado de las principales vías para acceder a la nacionalidad, con especial atención a la más frecuente: la nacionalidad por residencia.
1. Nacionalidad por residencia
Esta modalidad requiere haber residido legalmente y de forma continuada en España durante un periodo mínimo de tiempo inmediatamente anterior a la solicitud. El plazo general es de diez años, aunque la normativa contempla reducciones específicas:
-
Cinco años para personas reconocidas como refugiadas o apátridas.
-
Dos años para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes originarios de España.
Por otro lado, se requiere un año en los siguientes supuestos:
-
Nacimiento en territorio español.
-
Matrimonio con ciudadano español (sin separación legal ni de hecho).
-
Viudez de ciudadano español, siempre que no existiera separación.
-
Haber estado bajo tutela, curatela con facultades de representación, guarda o acogimiento de españoles durante dos años consecutivos.
-
Ser descendiente de padre, madre o abuelos originariamente españoles.
La residencia debe ser continuada y efectiva. Es decir, las ausencias prolongadas o injustificadas pueden invalidar el cómputo.
2. Requisito de buena conducta cívica
El solicitante debe acreditar la inexistencia de antecedentes penales y policiales, tanto en España como en su país de origen. Este aspecto es evaluado por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública a través de los certificados aportados y del análisis del expediente completo.
3. Integración en la sociedad española
La ley exige un nivel mínimo de integración, que habitualmente se acredita mediante la superación de dos pruebas organizadas por el Instituto Cervantes:
-
Prueba CCSE, sobre conocimientos constitucionales y socioculturales.
-
Prueba DELE nivel A2 o superior, para demostrar un dominio básico del idioma español.
Están exentos de esta última prueba los nacionales de países hispanohablantes, así como quienes hayan cursado estudios en España que acrediten dicho conocimiento.
4. Documentación requerida
De manera orientativa, se necesitan estos documentos para pedir la nacionalidad española:
-
Formulario de solicitud oficial.
-
TIE o certificado de registro como ciudadano de la Unión.
-
Pasaporte completo en vigor.
-
Certificados de nacimiento y penales, legalizados y traducidos.
-
Certificado de empadronamiento.
-
Justificante del pago de tasas.
-
Acreditación de las pruebas CCSE y DELE (o de su exención).
-
Pruebas documentales de los supuestos de reducción de plazos, si procede.
¿Quiere solicitar la nacionalidad española? Nuestra abogada en A Coruña le ayuda
Además de todos los casos anteriores, existen otras vías muy determinadas para solicitar la nacionalidad española, pero para esos casos tan concretos (o para ayudarle con cualquiera de las vías que hemos expuesto) le recomendamos contactar con el equipo de VG Avogada y dejar el caso en nuestras manos.